Los grandes de los grandes
En el salón somos 37 alumnos, 22 niños y 15 niñas.
Tenemos a dos maestras que están con nosotros casi todo el tiempo, ellas son: Elisa y Silvia.
En clase de inglés nuestro maestro, es Marcus, con él hemos hecho, hasta ahora, tres proyectos: el primero es la correspondencia con Polonia, que acabamos de mandar la carta hacia allá. El segundo fue hacer un cómic, en ese proyecto aprendimos el proceso para hacerlo.
Lo que más nos gustó de ese proyecto fue hacer el o los personajes. El tercero es hacer un programa de televisión, hay muchos programas como un show de cómo preparar cupcakes con azúcar cristalizada , un show de comedia, noticias acerca del grupo y un show de moda con fallas en los vestuarios (como salir con una botella en el cabello). Actualmente se está grabando todos los programas y finalizando el proyecto .
Hora internacional es un proyecto en el que se combinan las clases de geografía e historia y las tomamos en una sola.
Cada quien escoge un país de Europa, Asia u Oceanía y cada semana, específicamente el martes, traemos información del tema que toque, por ejemplo: el periodo neolítico y paleolítico, las grandes civilizaciones y muchos más.
En clase de música, nuestra maestra es Cristi, que también le da clases de música a toda la escuela. Con ella hemos estado preparando una canción de “Star Wars”, “Cantina Vand”, nosotros la elegimos para tocarla en el concierto de fin de año escolar; También “Clocks” de “Coldplay” y “Stavius” de “Phyrna”.
En computación el maestro que está acargo de esa clase es Rogelio.
Hemos hecho proyectos como anuario en el que todos escribían lo mejor de ti, tambien hemos aprendido a usar un nuevo programa llamado “Bento”, en el que nos hacemos preguntas con el título: ¿Qué tanto me conoces? Es muy divertido porque así conocemos más a nuestros compañeros y amigos del grupo.
Desde tercer grado hemos tomado clases con Chela, la directora de la escuela, y este año hemos aprendido a factorizar, que es encontrar el mínimo común múltiplo en una suma, resta, división o multiplicación de fracción.
Educación física no hemos hecho un proyecto, pero aveces trabajamos con los chiquitos de ambientación.
La clase de ciencias naturales la tomamos con María, en la clase hemos hecho proyectos como abrir un calamar e ir haciendo bitácoras sobre lo que veías, fue divertido porque sólo los niños de sexto lo hacen. También hicimos un proyecto sobre buscar vida en un pedazo de tierra de “Júpiter”, y cómo olvidar el proyecto que tenías que adivinar lo que había adentro de una bola de masa con tan sólo, ¡ un palito de madera!
La clase de geometría la tomamos con Elisa, y hemos realizado un proyecto que era un rally sobre el mural que está en la escuela, también vimos el hexágono y el paraboloide hiperbólico, esa superficie tridimensional la vimos con los exalumnos de la generación pasada a nosotros. A todos nos gusta esa clase porque aprendimos figuras nuevas y en algunos casos vemos figuras ocultas ¡adentro de las figuras que trazamos!
En clase de español hicimos cuentos de terror porque nos atraía la literatura de suspenso, hubo muchos cuentos que nos dieron miedo.
Hasta el momento ha habido tres conferencias sobre las quemaduras, el asco y la Capilla Sixtina, todas han tenido contenidos muy buenos.
Al principio del año hicimos un mural que nos representó como grupo y ese fue nuestro primer periódico mural.
Sentimos que esta es un escuela donde tenemos muchas libertades y todo lo que se enseña y explica en los salones se razona.